Home
La vocación
Recursos
Blog
Ayúdanos
Conócenos
Más...
_cuaresma_
19
IGLESIA
#CONSTRUYENDO
FAMILIAS
FAMILIA
SEMANA_
1
Play Video
Play Video
Presentación Campaña Cuaresma 2019
Una cuaresma más hacemos juntos un camino de conversión. Este año para hablar de algo que nos afecta a todos, que no elegimos, que nos viene dado, uno de los mayores regalos de la vida: la familia. Y es que la familia es también una vocación... porque Dios tiene un sueño para cada uno, para ti y para mi, y nos llama personalmente a una misión concreta: a unos a la vida religiosa, a otros a la sacerdotal y a muchos al matrimonio y a formar esta familia. Lo primero que quiero decirte es que el amor es nuestra vocación primera, eso a lo que todos estamos llamados: a amar y a entregarnos. La cuaresma es el momento de volver a encontrarnos con ese amor primero, de recuperar lo que somos y aquello para lo que hemos sido creados. Por eso, durante cuarenta días, además de mandarte los mensajes, rezaré por ti y por tu familia. Si no quieres recibirlos o los recibes por otra vía dímelo y te saco de mi lista. Buen camino! #amandoenFamilia
Play Video
Play Video
8 de Marzo
Play Video
Play Video
9 de Marzo
Play Video
Play Video
10 de Marzo
SEMANA_
2
Play Video
Play Video
11 de Marzo
Play Video
Play Video
12 de Marzo
Play Video
Play Video
13 de Marzo
Play Video
Play Video
14 de Marzo
Play Video
Play Video
15 de Marzo
Play Video
Play Video
16 de Marzo
Play Video
Play Video
17 de Marzo
SEMANA_
3
Play Video
Play Video
18 de Marzo
Play Video
Play Video
19 de Marzo
Play Video
Play Video
20 de Marzo
Play Video
Play Video
21 de Marzo
Play Video
Play Video
22 de Marzo
¿Solteros o solterones? ¿Qué pasa con los que no han encontrado una persona concreta a la que entregarse y que tampoco se sienten llamados a la vida consagrada? ¿Tienen vocación? Hay dos formas de ser soltero. La primera tiene que ver con las circunstancias de la vida: una persona que tiene el corazón abierto, que quiere entregarse, pero por las circunstancias no ha encontrado a la persona adecuada. La segunda es la persona que se ha ido encerrando en sí misma y que no concibe la posibilidad de compartir la vida porque está “muy cómodo solo”. El primero es un soltero que puede entregarse y amar en cada momento aprovechando además su disponibilidad. El segundo ha renunciado a vivir su vocación porque ha elegido vivir para sí mismo. #amandoenFamilia
Play Video
Play Video
23 de Marzo
¿Qué pasa cuando una pareja es infértil y no puede tener hijos? ¿Es un amor infecundo? ¡Claro que no! En un matrimonio que se ama verdaderamente el amor siempre es fecundo porque la energía que surge de vivir ese amor se canaliza para dar vida: adoptando, acogiendo, estando atentos a las necesidades del prójimo, dedicándose a los demás, implicándose en la parroquia. Hay mil formas de ser fecundo cuando el amor es de verdad. Por el contrario, cuando un matrimonio es fértil pero decide por comodidad no tener hijos: “porque es más cómodo”, “porque me quitan libertad”, “porque quiero viajar”... entonces el amor deja de ser fecundo y en ese momento también deja de ser verdadero. #amandoenFamilia
Play Video
Play Video
24 de Marzo
Ana y Paco acaban de ser papás. Decíamos ayer que cuando el amor es verdadero, entonces es fecundo. Fecundo porque entregándonos al otro respondemos a nuestra vocación de amar y experimentamos que “hay más alegría en dar que en recibir”. De este encuentro amoroso ha surgido la vida de una nueva criatura... También la humanidad es fruto del amor de Dios... somos creados desde el amor, por el amor y en el amor y cada vez que dos personas se aman reflejando este amor primero, Dios sigue creando vida a través de ellos. La vida de cada criatura, por tanto, no es un capricho, ni responde al proyecto personal de una pareja: es don de Dios, regalo para la familia y para la sociedad surgido desde el amor y para el amor. #amandoenFamilia
SEMANA_
4
Play Video
Play Video
25 de Marzo
Aunque vivimos en un mundo que nos impone creer que todos somos iguales, ¡no es cierto! Papá y mamá no son iguales, aunque tengan muchas cosas en común. Dos hermanos no son iguales, aunque provengan del mismo padre y de la misma madre: no aman igual, no perciben la realidad de la misma manera, no educan ni se dejan educar de la misma forma. Esto no es malo, es maravilloso: porque precisamente en esta relación de diferentes se da la expresión máxima del amor familiar, que nos constituye a todos “en igual dignidad” y disuelve toda semilla de dominación, de violencia, de envidia... rasgos impropios de las relaciones en la familia. Cada uno en la Iglesia doméstica, que es la familia, está llamado a poner sus dones al servicio de los demás, está llamado a ser único. #amandoenFamilia
Play Video
Play Video
26 de Marzo
Papá y mamá no son iguales. El amor de la al niño, proporcionándole la seguridad que necesita para crecer: hay una especie de cordón umbilical espiritual que permanece a través del cual un hijo siempre se siente alimentado y sostenido por su madre. El amor del padre tiende a ser más racional y la figura paterna sirve de modelo y ejemplo para que el niño vaya ganando en autonomía. El padre ayuda a que el niño vaya saliendo poco a poco del refugio para conseguir metas por sí mismo, educa su ambición y su liderazgo. Flexibilidad y autoridad, ternura y firmeza, libertad y responsabilidad... en el equilibrio de estos binomios se juega la felicidad del niño y ambos polos son necesarios para el equilibrio y una sana educación. #amandoenFamilia
Play Video
Play Video
27 de Marzo
Ser padres en el mundo de hoy no es una tarea fácil. Educar es algo complejo y la mayoría de las veces está motivado por las preocupaciones que tienen esos padres sobre el futuro de sus hijos: un buen puesto laboral, un buen sueldo, disfrute de la vida, prestigio... Sin embargo, todas esas cosas, siendo importantes, son secundarias. Educar en la honestidad, en la sencillez, en la humildad, en el esfuerzo, en la libertad, en la responsabilidad y en la capacidad de amar, todo esto, puede parecer no tan importante, sin embargo es lo esencial. En lo primero nos jugamos el “bienestar”, en lo segundo la “felicidad”. No creo que nadie quiera que sus hijos renuncien a ser felices por un simple “vivir bien”. Y depende de nosotros convertir el hogar en una escuela de humanidad o en una escuela de negocios. #amandoenFamilia
Play Video
Play Video
28 de Marzo
Educar en libertad significa educar la libertad. Queremos que nuestros hijos sean libres, pero a veces confundimos la libertad con educarles en que "hagan aquello que les dé la gana". Sin embargo, esto es lo propio del animal, dejarse llevar por el instinto..., hacer "lo que le viene en gana". La libertad no es el instinto, es algo más, propio sólo del ser humano que por encima del instinto tiene un pensamiento y una voluntad. Por eso, educar en libertad significa educar el pensamiento para ayudar a descubrir lo que es bueno, y educar también la voluntad para tener la fuerza para elegirlo. Y para eso es muy importante educar con diálogo, dedicando tiempo de calidad a nuestros hijos, para que entiendan lo que es bueno para ellos y puedan un día elegirlo libremente. #amandoenFamilia
Play Video
Play Video
29 de Marzo
Una imagen vale más que mil palabras. Porque la imagen despierta la memoria, activa el sentimiento y puede marcar una vida. Muchas de las cosas que percibimos de niños quedan grabadas en nuestra memoria y en nuestro corazón. Y esas cosas que guardamos en la memoria del corazón serán, en su mayoría, vivencias en nuestra familia. Esas vivencias nos construirán como personas. Quien ha visto a sus padres ser honestos aprenderá naturalmente a serlo, quien los ha visto tratar bien a las personas aprenderá naturalmente a hacerlo, quien ha experimentado en casa el verdadero amor, aprenderá naturalmente a amar. El ejemplo de tus padres vale más que mil palabras. #amandoenFamilia
Play Video
Play Video
30 de Marzo
En un mundo donde el valor de las cosas y de las personas se mide por su eficacia productiva, es justo sacar a la luz a aquellos, que sin una aparente eficacia, consiguen poner en marcha la familia y la sociedad sin ningún reconocimiento exterior. El papel de los abuelos en las nuevas sociedades ha sido fundamental: los padres tienen poco tiempo para dedicar a sus hijos porque las distancias, los trabajos, los viajes y otros factores, afectan y mucho a la conciliación familiar. Son los abuelos los que pasan tiempos gratuitos con sus nietos, los que les enseñan algunas cosas fundamentales de la vida porque están cargados de sabiduría, los que les cuentan historias que desarrollan su imaginación, los que les enseñan de donde vienen y hacia donde van. ¡Gracias abuelos por ayudarnos a construir un futuro con vuestra experiencia! #amandoenFamilia
Play Video
Play Video
31 de Marzo
Hoy hablan los nietos: ¡los abuelos son parte fundamental de nuestro camino! Tener un abuelo significa tener a alguien que sabes que te quiere con locura, que busca tu bien por encima de todo y además es una persona a la que las circunstancias de la vida y su experiencia, le han enseñado a diferenciar entre lo urgente, lo importarte y lo necesario. No necesita darte discursos, porque con su forma de vivir te enseña lo fundamental de la vida, te enseña, sobre todo a dar valor a las cosas que verdaderamente lo tienen. No te impone, respeta tu libertad, pero a la vez tiene una autoridad sobre ti que pesa mucho porque eres capaz de reconocer la sabiduría de sus palabras. Su cariño, su ternura, su tiempo regalado gratuitamente y a veces su fragilidad en los últimos momentos de la vida nos enseñan a disfrutar y a poner el corazón en las cosas que realmente merecen la pena. #amandoenFamilia
SEMANA_
5
SEMANA_
6
1 de Abril
2 de Abril
3 de Abril
1ª estación
2ª estación
3ª estación
4ª estación
5ª estación
6ª estación
7ª estación
8ª estación
9ª estación
10ª estación
11ª estación
SEMANA_
7
12! estación
13ª estación
14ª estación
Fin de campaña - Cuaresma 2019
PÁGINA ANTERIOR